¿Te has preguntado por qué captan tu atención algunos titulares y no otros? ¿O qué tienen de especial aquellos titulares que venden?
Cada vez competimos con más estímulos para enganchar a nuestra audiencia, y, aunque invertimos tiempo, dinero y esfuerzo en ser visibles, a veces nos cuesta hacernos notar.
Pero en esta competición SÍ es posible llegar a la meta, la clave está en las primeras líneas.
En este artículo vamos a enseñarte cómo usarlas a tu favor para impactar a tu lector en cuestión de segundos y conseguir que sea imposible ignorarte para que conviertas y vendas.
Por qué los titulares son la parte más importante de tus textos (y en la que deberías invertir tu tiempo y esfuerzo)
Ya lo explicaba David Ogilvy, el padre de la publicidad: la relación entre quienes leen el titular y quienes leen el contenido es de 5 a 1.
Esto significa que la mayoría de los lectores no pasan a la segunda línea si no les atrae el titular.
Y, si eso sucede, el trabajo, el tiempo y los recursos que dedicaste a crear tu contenido habrán sido en vano.
Las primeras líneas son ese momento de la competición en el que te lo juegas todo, porque es cuando tu lector decide si se queda a ver si hay algo interesante para él o se va.
Por eso crear un titular de alto impacto te permitirá:
- Enganchar a tu cliente.
- Generar interés por lo que dices.
- Despertar su curiosidad para que quiera leer el resto del contenido.
¿Cuál es el secreto de los titulares que venden?
El secreto de los titulares irresistibles se lo debemos a John Caples, uno de los copywriters más importantes de la historia, quien propuso 3 fórmulas rápidas y sencillas para escribir unas primeras líneas exitosas.
Veamos cómo estructurarlas para que tus textos comiencen a jugar en ligas mayores.
#1. Titulares que anuncian una noticia o novedad
A nuestro cerebro le gusta lo nuevo, porque cada vez que recibimos una noticia se producen efectos placenteros que nos hacen querer saber más y más.
Y por eso un titular impactante debe contar con una cuota de novedad.
Por ejemplo: «Descubre la última tendencia de la moda española que traspasa todas las fronteras».
O también podría ser: «El sucesor de Instagram: conoce la nueva red social que hoy está en boca de todos».
De esta forma, dejas a tu cliente con ganas de más y queriendo saber de qué habla esa noticia. Lo mismo hace Renault en el siguiente ejemplo:
Se trata de un tráiler para YouTube en el que se adelanta el lanzamiento del modelo Duster. ¿Has visto que utilizan palabras como nuevo, nueva y estreno para generar expectativa?
Un titular impactante es estratégico, tal como la jugada estrella al comienzo del partido. Si empiezas anotando, cuentas con ventaja y tendrás más de la mitad de la competición a tu favor.
#2. Titulares basados en los beneficios de tu oferta
¿Por qué este tipo de titulares nos llaman tanto la atención?
Porque nos ofrecen ESO que estamos buscando en el momento exacto.
Muéstrale a tu cliente que tu oferta es la solución perfecta a sus necesidades. Para ello, convierte las características de tu producto o servicio en los beneficios que él obtendrá.
Aquí Asana explica de forma clara y atractiva a qué beneficios accederás si utilizas la aplicación en el ámbito laboral:
Como ves, hay muchas maneras de crear este tipo de titulares.
Por cierto, funcionan de maravilla en textos de venta y de registro, en anuncios y en todo tipo de páginas destinadas a convertir y a vender.
#3. Titulares que despiertan curiosidad
Si hablamos de persuasión, la curiosidad es una de las herramientas más efectivas, porque siempre queremos saber cómo termina la historia.
Y puedes utilizarla de dos maneras para estructurar titulares que enganchen a tu audiencia en tiempo récord.
1. Combinar misterio + expectativa
«39 razones por las que deberías entrenar todas las mañanas en ayunas».
Fíjate, además, en que empezar un titular con un número es muy efectivo si se trata de despertar la curiosidad, porque los números llaman la atención y son de fácil lectura y comprensión.
Mira cómo se combinan misterio y expectativa en el titular de este anuncio:
Aquí nos preguntamos: «¿Versión acerca de qué?, ¿sobre qué se está hablando en este momento?, ¿me estoy perdiendo de algo importante?».
Justamente genera intriga sobre cuál es el tema de conversación actual en el mundo y despierta interés por querer saber de qué se trata.
2. Trabajar la incongruencia
Veamos ahora cómo aplicar este recurso para crear titulares que venden con un ejemplo de la newsletter de Vilma Núñez:
Seguramente te estarás preguntando: «¿Qué tienen que ver Vilma Núñez y el marketing digital con Beyoncé?».
Aparentemente nada, y ahí está el gancho.
El contenido que preceda a este tipo de titular debe encontrar una relación entre los conceptos para permitir que el titular cobre sentido y cumpla las expectativas creadas.
Como habrás notado, estos titulares funcionan muy bien en artículos de blog y publicaciones en redes sociales o anuncios, y también son ideales para asuntos de correo.
De hecho, son de los que más utilizamos en los correos de la Escuela de Copywriting, junto con las claves que tienes en este artículo para redactar e-mails irresistibles.
Ya conoces los 3 tipos de titulares irresistibles: los que anuncian una noticia o novedad, los basados en beneficios y los que despiertan curiosidad.
También sabes cómo estructurarlos, así que prepara tus armas de persuasión, ponte manos a la obra y sigue estas técnicas para no continuar pasando desapercibido y crear titulares que venden.
¿Cuál de ellas aplicarás en tus próximos titulares? Te leemos en los comentarios.
1 comentario en “3 fórmulas infalibles para crear titulares que venden ”
Good day! I just would like to give you a huge thumbs up for your great info youve got right here on this post. I will be coming back to your website for more soon.