3 ejercicios para desbloquear tu escritura persuasiva

Después de unos días de descanso, los engranajes de cualquier maquinaria necesitan desengrasarse para volver a funcionar a pleno rendimiento.

Lo mismo pasa con tu escritura.

Y que nadie te mienta: todos los copywriters alguna vez hemos vivido un episodio de bloqueo en el momento de escribir.

Nos guste reconocerlo o no, siempre somos susceptibles de experimentar el síndrome de la página en blanco.

Es nuestro monstruo profesional:

  • vive detrás de cada cursor que titila solitario,
  • se alimenta de los plazos de entrega a contrarreloj
  • y se reproduce con los nervios de ver el papel vacío.

Por eso, en este artículo te daremos 3 ejercicios que lo harán retroceder cada vez que se atreva a asomar la cabeza por tus proyectos de copywriting.

Ejercicio I: Auditar la estrategia

Para que la producción de un texto fluya, la preproducción debe ser impecable.

Si estás atascado es probable que necesites repasar con qué cuentas: cualquier detalle o información que se te escape es un eslabón roto dentro de la cadena de ideas.

 

Por eso empieza por hacerte estas preguntas:

¿Qué objetivo quieres lograr con este copy?

¿Vender? ¿Captar clientes? ¿Aumentar suscriptores? ¿Posicionar una marca?

 

¿Quién va a leer tu texto?

¿Alguien que te acaba de conocer a través de un anuncio? ¿Un seguidor de tus redes? ¿Un suscriptor de tu newsletter? ¿Más bien un antiguo cliente? ¿O quizás un usuario insatisfecho?

Duda

¿Qué emoción quieres despertar en tu lector?

¿Curiosidad? ¿Interés? ¿Deseo? ¿Confianza? ¿Urgencia? ¿Pertenencia? ¿Validación?

En el copywriting no todo va de vender, también hay que emocionar.

Emociones

¿Dónde se sitúa tu copy dentro de la estrategia?

¿Son los textos de una web? ¿Los anuncios de una oferta flash? ¿Una secuencia de correos de bienvenida? ¿Las descripciones de unas fichas de producto? ¿Alguna página de ventas?

Dar en la diana

¿Qué es lo mejor que tienes para ofrecer?

¿Qué es lo más importante para tu cliente? ¿De qué manera se va a beneficiar con tu oferta? ¿Cómo puedes transformar su vida?

Transformación cliente

Si has llegado hasta este punto y te has dado cuenta de que lo que te impide avanzar no es la información, sino la falta de un gancho atractivo, el siguiente ejercicio es perfecto para ti.

Ejercicio II: Técnica de la libre asociación

Funciona en el diván y funciona en el copywriting.

Se trata de lograr que dos ideas que no guardan relación entre sí conecten (justo como la frase anterior).

Para que entrenes esta habilidad tendrás que:

  • definir el objetivo comercial de tu texto,
  • hacer una lista con palabras al azar
  • y luego asociar esas palabras con el objetivo y comenzar a escribir las ideas que te vengan a la cabeza.

Alerta de diversión: si te arriesgas, te lo puedes pasar en grande al mismo tiempo que te despides de tu bloqueo creativo.

¿Necesitas un ejemplo más amplio para inspirarte? Te dejamos esta newsletter de Maïder Tomasena:

 

Correo de Maïder_ejemplo

El objetivo de Maïder con este correo era informar a su comunidad la publicación de un nuevo vídeo en su canal de Youtube: un manual completo para trabajar como copywriter.

Y, como puedes ver, ha utilizado el storytelling para asociar todas las ideas inconexas:

  • Usa la noticia del fallecimiento del músico (recurre a un dato de actualidad) para introducir la anécdota sobre la aparente excentricidad de uno de los términos de sus contratos (entretenimiento).
  • Desde este dato curioso tiende el puente hacia la moraleja de prestar atención a los detalles (factor sorpresa).
  • Ya con esto ha creado el clima para hablarle a su audiencia sobre la importancia de tener sistemas de trabajo validados (un problema común dentro de su comunidad).
  • Luego comparte su experiencia dentro del sector (autoridad) para ahorrarles «tiempo, dinero y más de un disgusto» (beneficios) a los copywriters que no cuentan con procesos de trabajo (cliente ideal).

¿Quién se hubiera esperado todo esto del copywriting, unos M&M’s y el heavy metal? Pues de eso se trata.

Ejercicio III: Experimenta 15 maneras distintas de plantear una misma idea

Para ejercitar los cambios de perspectiva e intención funciona muy bien jugar con múltiples posibilidades de títulos.

Comienza con una estructura básica y echa tu mente a volar.

 

Mira cómo versionamos el título de este post: «3 ejercicios para desbloquear tu escritura persuasiva»:

Ejercicio escritura persuasiva en títulos

Listo. ¿Y ahora qué?

Para seleccionar el que más te conviene, pregúntate con cada título:

  • ¿Llamará la atención de mi cliente ideal?
  • ¿Es lo suficientemente específico?
  • A qué responden mejor mis clientes: ¿a titulares con números?, ¿con preguntas?, ¿a los que agitan el problema?, ¿a los que ofrecen soluciones?, ¿les gusta la ironía?, ¿les va el humor?
  • Y no lo olvides: Google y tu audiencia prefieren títulos que no superen los 65 caracteres o las 6 palabras.

Con estos ejercicios ya puedes meterle un buen susto al monstruo del síndrome de la página en blanco la próxima vez que se atreva a aparecer.

Pero si lo que necesitas es desterrarlo de una vez y para siempre, entonces échale un vistazo a este artículo que es ‘kryptonita’ pura para el bloqueo de la escritura persuasiva.

Y, si quieres recibir un extra de buen karma para tu inspiración, comparte con nosotros en los comentarios cualquier otro ejercicio contra el desbloqueo.

13 comentarios en “3 ejercicios para desbloquear tu escritura persuasiva

  1. Good day! I just would like to give you a huge thumbs up for your great info youve got right here on this post. I will be coming back to your website for more soon.

  2. Extraordinario y como siempre, al punto. Me encantó.

    1. Muchas gracias, Yokaira. Esperamos que estos ejercicios te ayuden a comerte con patatas al bloqueo de la página en blanco cada vez que aparezca en escena.
      Un abrazo.

  3. Éste post es como cuando te levantas por la mañana con la boca reseca, exhalando arena prácticamente, y te tomas un buen vaso de agua refrescante. Lo leí dos veces porque una no era suficiente 😅

    1. Pablo, nos ha encantado la comparación. No hay mejor sensación que ese sorbo de agua fría.
      Muchas gracias por tu comentario 🚰❤

  4. Este post es pura proteína copy… Genial.

    1. Qué alegría, Consuelo. Objetivo conseguido 🔥💪: que fortalezcas tu músculo del copy mientras te diviertes.
      Un abrazo grande.

  5. Mil gracias!!! En serio que sois unos crack O_O

    1. Muchas gracias, Sandra.
      Tu comentario nos ha hecho mucha ilusión y nos motiva un montón a seguir trabajando.
      Un abrazo grande de parte de todo el equipo.

  6. Hacer preguntas a tu audiencia, sobre sus necesidades y de allí poder tener insumos

    1. ¡Bien hecho, Yessica! Preguntar y conocer muy bien qué es lo que necesita tu audiencia es un punto de partida estupendo para empezar a fluir con tu escritura y superar la frase «es que no sé sobre qué escribir». Muchas gracias por compartir tu arma antibloqueo con nosotros.

  7. Lo amé! Por un año creativo, productivo, y divertido!!!

    1. ¡Chinchín! 🥂 Por un 2022 lleno de buen copy y sin tópicos.
      Un abrazo grande de parte de todo el equipo, María.

¿Qué opinas? Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Has descubierto todo esto y ahora quieres saber más?

Entra gratis al taller online de copywriting.

Descubre el método de 5 pasos para escribir textos comerciales que conecten con tus clientes sin sonar desesperado por vender.