Cuánto cobra un copywriter: la guía que te ayudará a fijar tus precios para siempre

Suena el teléfono, es un número desconocido y contestas. Del otro lado de la línea, una voz distorsionada:
“Tu misión, si decides aceptarla, es fijar tus precios como copywriter, de una vez por todas.”

¿A que el trabajo de Ethan Hunt (Tom Cruise), en Misión Imposible, te parece mucho más sencillo que saber cuánto cobrar por tus textos persuasivos?

No te preocupes, las fuerzas especiales de la escuela de copywriting están aquí para ayudarte.

¿Cuánto cobra un copywriter freelance por los textos de una web?

Para los clientes potenciales de cualquier negocio, su página web es la primera impresión que se llevan antes de contratar un servicio o comprar algún producto.

Por eso, es normal que las empresas quieran que este trabajo lo haga un profesional.

Los textos de una web sencilla, compuesta por una página de inicio, sobre mí, contacto, blog y servicios, pueden rondar los 800 €.

Sin embargo, estas tarifas variarán según la experiencia o especialización del copy que, si tiene más años de experiencia, cobrará el doble por este mismo trabajo.

Pero, ¿cuáles otros criterios influyen en los precios de un copywriter profesional?

Dependerá del nivel de investigación, implicación y trabajo que suponen los textos, así como de la página específica que deba desarrollar.

Así que, como diría Jack el Destripador: “vamos por partes”.

Precios de una home:

El objetivo de cualquier negocio con una página en internet es vender los productos o servicios que ofrece.

¿Qué precio crees que deberían tener las palabras que le ayudarán a conseguirlo?

Un copywriter que apenas esté comenzando en el mundillo puede cobrar entre 120  € y 150  € por una página principal.

Pero, si la temática es muy compleja o ya tiene vasta experiencia, estos precios pueden ascender a unos 300  € – 500  €.

Ejemplo de copywriting en la página de inicio (home) de Wetaca.

El precio de una página de servicios:

En términos de estructura (aunque no sea igual) la página de servicios se asemeja bastante a una página de ventas.

El único objetivo, como para el resto de la web, es que tus palabras guíen al lector a realizar la acción que esperas.

Y una página de servicios tiene que ser capaz de vender no solo el “qué es lo que hace” sino el “cómo lo hace” un profesional o empresa.

Así que por esta sección, el costo del copy oscila entre los 120  € y 180  €.

El “sobre mí”: la segunda página más importante de una web

Si en una página web ocurre esa primera conversación entre un negocio y su potencial cliente, ¿puedes hacerte una idea de lo importante que es esta sección, no es cierto?

Pues bien. Para eso están los textos en este apartado:

Para responder a las preguntas que se hace ese lector.

Sin embargo, es el lugar es donde más fallos se comete a la hora de escribir:

  • Porque solo habla del “equipo maravilloso” detrás de un proyecto.
  • O de los productos o servicios más increíbles del mundo.
  • Incluso, de la historia fascinante de cualquier persona, salvo la del verdadero protagonista: el cliente.

Por eso, enfocar esta sección a los problemas que resuelve un negocio, su oferta, y puntos en común con su potencial comprador, hace que el copy de una página “Acerca de”, “About” “Sobre Nosotros” o “¿Quién está detrás de este sarao?” a lo Mr. Wonderful, cueste entre 150  € y 180  €.

Tanto como una home o una página de servicios. 

Las tarifas del Copy-SEO:

Cuando un copy, además de persuadir, tiene que optimizar una página web para los motores de búsqueda, se añaden algunos ingredientes a su proceso de trabajo como por ejemplo:

Análisis de keywords: para determinar cuáles son las palabras clave informativas, comerciales o transaccionales que están alineadas con los objetivos de negocio.

Para ello, necesita de herramientas de análisis, ya sean gratuitas o de pago, así como de las búsquedas manuales en Google. Con base en estos hallazgos, es que puede comenzar a desarrollar una propuesta de contenidos.

Intenciones de búsqueda de los usuarios: aunque vinculado al apartado anterior, este proceso no puede automatizarse. En esta sección el SEO Copy debe entender en qué fase del conocimiento se encuentra un potencial cliente y cuál es la clase de contenido que espera recibir, a la hora de introducir su búsqueda en las páginas de Google.

Un usuario que busca “¿qué es un copywriter?” no está en la misma fase que quien busca “¿cuánto cobra un copywriter por una página web?”. En este sentido, es necesario analizar los artículos posicionados y el enfoque que se le da a cada uno de los contenidos.

Volúmenes de búsqueda y contenidos posicionados por la competencia: Si un proyecto está comenzando es muy difícil hacerlo rankear en lo más alto de Google.

Es como querer operar a corazón abierto en el segundo año de carrera.

¿Cuál es la opción? Comenzar dando pequeños pasitos, por palabras clave más long tails o contenidos menos competidos.

Sin embargo, para ello es necesario valerse de herramientas que te digan, de acuerdo con una base de datos que “emula” a la de Google, cuán competida es una u otra palabra.

En cuanto a los contenidos posicionados por la competencia, es sencillo: hay que determinar qué es lo que ha hecho para situarse en los primeros lugares y hacerlo mucho mejor, para arrebatarle el trono.

• Algunas nociones básicas de enlazado y SEO técnico: además del texto en sí mismo, la jerarquía de etiquetas o los atributos de las imágenes; es ideal que el copy SEO trabaje la autoridad del dominio, contrarreste la posible canibalización de contenidos o siga una estrategia de enlazado (tanto interna, como externa) para hacerse visible a ojos de Google.

Este conocimiento, aunado a las destrezas persuasivas de un copywriter, dota a este perfil profesional de un conjunto de habilidades que tienden a costar más que los servicios de redacción SEO tradicionales, por lo que cobrar por número de palabras no es la mejor opción.

Y es que aunque hayas escrito solo un artículo de 1000 palabras, el trabajo de investigación puede suponerte un par de días.

Existen numerosas plataformas de contenido en las que se pueden contratar y vender textos, de acuerdo con la experiencia del autor y el número de caracteres.

Y en ellas el precio a cobrar suele ser bastante irrisorio.

En condiciones normales, los redactores freelance cobran entre 0,15 € y 0,05 € por palabra.

Sin embargo, un copywriting SEO pudiera llegar a cobrar, fácilmente, entre 80 € y 150 € por un solo artículo.

Página de contacto, squeeze page y otras páginas secundarias

Ya has sobrevivido al terreno pantanoso de las páginas más difíciles. Pero, ¿acaso hay más?

La página de contacto, páginas de captura de datos y hasta una de error 404 con personalidad como esta de Platanomelón:

Ejemplo de copywriting en una página secundaria de Platanomelón.

Aquí intervienen elementos como el microcopy, la creatividad y concreción con las que consigas que tu lector diga: “me encanta, quiero saber más”.

Y aunque este tipo de páginas puede estar entre los 70 € y 100  €, es cierto que muchos profesionales las incluyen de forma gratuita cuando van a trabajar un proyecto completo.

¿Cuánto cobra un copywriter por escribir una landing de ventas?

La función del copy en una carta – página- de ventas es que capte la atención de los lectores, logre entusiasmarles con su oferta y les convenza a actuar.

Comprando, contratando o dando paso a una reunión de cierre cuando se trata de  cantidades importantes.

No hay más.

Para conseguirlo, la página debe mostrar de forma clara:

  • Los beneficios detrás de esa propuesta de valor.
  • El problema, dolor o necesidad que está satisfaciendo ese producto o servicio.
  • Un lenguaje con el que el potencial comprador se identifique y se sienta reflejado.
  • La credibilidad, el expertise o los testimonios que avalen por qué ese producto o servicio son la mejor opción de un potencial cliente.
  • Unas llamadas a la acción que no dejen lugar a la duda o las ambigüedades.
  • Por este trabajo un copy que apenas esté comenzando, puede cobrar entre 600 € y 5000  €.

¿Te parece una locura?

No veas cuánto cobra un copy norteamericano por una página de ventas.

Hablamos de números que pueden llegar a los 20.000  € o más.

¿La razón? Que en muchos de los casos se cobra por los resultados que genera la página y no por el trabajo como tal.

Y por los textos de un ecommerce, ¿cuánto cobra un redactor de textos persuasivos?

Establecer esta tarifa es uno de los trabajos más complicados para un copywriter.

Ten en cuenta que un ecommerce puede tener 20 fichas de producto o puede tener 3.000.

O que, quizás, lo que necesite trabajar sea la categoría (para efectos de SEO).

En ese sentido, existen varias alternativas:

  • Presupuestar las fichas en forma de packs: por ejemplo, 500  €  un pack de 20 fichas de producto.
  • Cobrar por palabra: a diferencia que el apartado de SEO – copy para blog, ten en cuenta que muchos proyectos pueden resultar interesantes aún y cuando su presupuesto no lo es tanto. En ese sentido, puedes valorar el volumen y cobrar una cantidad en función de éste.
  • Cobrar por hora: es otra de las opciones cuando hablamos de proyectos importantes que no sabes cómo enfocar o cuando estás dando tus primeros pasos y no conoces el tiempo o esfuerzo que éste te supondrá.

 

Ejemplo de copywriting en la página de ecommerce de la marca de papelería Charuca.

¿Cuánto cobra un copywriter por una secuencia de anuncios, emails o embudo de ventas?

Los anuncios, por regla general, se cobran en forma de packs ya que un negocio no suele contratar solo uno.

Por el contrario, trabaja conjuntos de anuncios que destinará en sus campañas a los distintos tipos de público (frío, templado o caliente) al cual dirige su oferta.

Un pack de entre 3 y 5 anuncios, de una longitud media, suele rondar los 150  €. 

En cuanto a los correos electrónicos, dependiendo de tu experiencia haciendo email marketing, los puedes cobrar entre 70 €  y 80 €  por email.

Si ya te respaldan algunos resultados, en lo que a tasa de clics o aperturas respecta, puedes estar rondando los 120 €  por correo o, incluso, cobrar un porcentaje de la conversión alcanzada por el negocio al que le prestes el servicio.

Pero ¿y si hablamos de un embudo completo?

Sí, sí. Una secuencia de anuncios, Squeeze Page, secuencia de emails y página de ventas:

Podrás cobrar entre 1.900  € y los  5.000  €.

Ahora, cuando el trabajo consiste en preparar los textos para un lanzamiento, ya hablamos de guiones de vídeo, correos pre webinar, de pleno webinar, post webinar, remarketing

Suma y te brillarán los ojos: alrededor de los 5.000 €.

Y si, con lo que cuesta preparar un lanzamiento, un cliente quiere ofrecerte menos que eso… cógelo y lánzalo tú a él.

Pero, si en lugar de las tarifas como freelance, quieres saber cuánto cobra un copywriter por cuenta ajena

Ejemplo del cálculo de un sueldo promedio de un copywriter en España con la herramienta Glassdoor..

Aquí puedes ver, según Glassdoor, cuál es la media en salario que puede cobrar este perfil profesional.

Como ves con esta guía ya no será una “misión imposible” que establezcas tus precios.

Por lo que este post se autodestruirá en:

3

2

1…

Pero antes, cuéntanos qué piensas en los comentarios 👇

 

4 comentarios en “Cuánto cobra un copywriter: la guía que te ayudará a fijar tus precios para siempre

  1. I was skeptical at first. I was baffled that I was able to go through this lengthy post. Your writing style captivated me. Then you came back with another amazing article, as usual. Great Article Neil. Although I look it up a few weeks ago, I didn’t make a comment. However , I felt that the article was excellent enough to deserve a thankyou.

  2. ¡Clarísimo!
    Gracias por compartirnos tu experiencia y conocimientos. En países en los casi nadie entiende con certeza al marketing digital, y en el que «un sobrino me cobra menos», no hacen más que canibalizar el mercado y que los precios por tus servicios no sean valorados como tal.

    Hay que despertar y darle valor a lo que hacemos.

    ¡Gracias y saludos desde Ecuador!

    1. Pablo, aquí tienes un papel muy importante en la educación de tu cliente.

      Nos alegra que este artículo te ayude. Muchísimas gracias por tu mensaje.

      Un abrazo.

  3. Maider,
    Como siempre clara, concisa y precisa. Esta información vale oro. Plataformas de teletrabajo no ayudan a sus profesionales a velar por el respeto a su trabajo. He visto clientes que pretenden pagarte por trabajos complejísimos la irrisoria suma de 50 dólares y ni llegues a pedir más porque te insultan y las plataformas ni se inmutan.
    Revisemos, gente, que nos están explotando.
    Muchísimas gracias de nuevo por esta información.

¿Qué opinas? Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Has descubierto todo esto y ahora quieres saber más?

Entra gratis al taller online de copywriting.

Descubre el método de 5 pasos para escribir textos comerciales que conecten con tus clientes sin sonar desesperado por vender.