Tenemos curiosidad: ¿tú te consideras una persona creativa?
Te sorprenderías de la cantidad de personas que piensan que no lo son y que nunca han practicado ejercicios de escritura creativa. De hecho, tendemos a decirnos a nosotros mismos que no somos originales por creer que no tenemos ideas geniales.
Pero ¿y si te dijéramos que todos tenemos un lado ingenioso y original y que podemos despertarlo con ejercicios de escritura creativa?
Déjanos decirte algo: la creatividad no es cuestión de esperar a que descienda una idea inspiradora o a que tengamos un insight brillante de un momento a otro.
Eso puede suceder, claro que sí, pero en la mayoría de los casos la inspiración nos debe encontrar trabajando. De lo contrario, lo más probable es que las ideas nos pasen por delante y no consigamos cazarlas al vuelo.
Piénsalo así:
La creatividad se ejercita como un músculo. Cuanto más la usamos, más se desarrolla y más capaces somos de darle una forma y una estructura concretas.
Ahora, ¿cómo puedes llevar esto a la práctica?
Hoy queremos proponerte 4 + 1 ejercicios de escritura creativa para que tengas ideas nuevas y puedas abordar los momentos de bloqueo con herramientas prácticas y efectivas.
¿Lo tienes todo listo para empezar a escribir textos originales con los que no se te vea venir?
Antes de pasar a la acción, te confesamos que el último ejercicio tiene una sorpresa. Pero, ojo, no te adelantes, no querrás que pierda la gracia, ¿verdad?
Ahora sí: empezamos.
#1 Encuentra el sinónimo
El primer ejercicio de escritura creativa que te proponemos consiste en encontrar alternativas a las palabras que más utilizas.
Para empezar, la manera más sencilla de hacerlo es relacionándolas con acciones cotidianas o de tu universo verbal.
Por ejemplo, imagina que tienes una tienda de comida y necesitas encontrar opciones para no repetir el adjetivo delicioso en cada descripción de producto. ¿Cuáles se te ocurren?
A nosotros estas:
- Hacerse la boca agua.
- Sabroso.
- Exquisito.
Ahora es tu turno. Escribe una lista con las palabras más comunes en tu negocio o sector y busca al menos una forma diferente de decirlo.
Te recomendamos utilizar las imágenes mentales para que tu lector logre imaginarse a sí mismo disfrutando de lo que ofreces. Esto te ayudará a escribir textos más originales y persuasivos.
¿Cómo se crean estas imágenes?
- Utilizando metáforas: «Su corazón saltó de felicidad al verlo» (es decir, la persona se puso contenta).
- Empleando el lenguaje sensorial: «Los cruasanes eran como nubes de hojaldre» (para explicar que eran huecos y esponjosos).
¿Lo tienes? Pasemos ahora al segundo ejercicio de escritura creativa.
#2 Descarga emocional
La escritora Julia Cameron es una de las maestras en el arte de desarrollar la creatividad, y su libro El camino del artista explica la importancia de dejar fluir la energía inspiradora a la hora de practicar la escritura creativa.
Para ello, recomienda dejar salir los sentimientos negativos que nos inhiben a la hora de crear (como los miedos, los prejuicios, los celos o las creencias limitantes) y reemplazarlos por la confianza artística.
Seguramente te estés preguntando cómo dejar atrás esas sensaciones tan fastidiosas, ¿verdad?
Pues vamos a descubrirlo.
Escribe durante 15 minutos y de manera automática todo lo que te venga la cabeza. Deja que los pensamientos salgan de una manera no pautada, sin pensar si tienen sentido o no y sin juzgarlos. Escribe de corrido, sin parar, y verás cómo se te libera la mente y te sientes más liviano.
Y apunta estos dos consejos extra:
- Escribe a mano, es más eficaz porque de esa forma se activan más zonas del cerebro.
- Haz este ejercicio todos los días. Lo ideal es que lo hagas nada más levantarte para así no cargar con los condicionamientos del día.
¿Qué nos dices, comienzas mañana mismo?
Es momento de pasar al ejercicio de escritura número 3.
#3 Identifica emociones y construye relatos breves
Aquí va otra propuesta: elige a alguien que tengas a tu alrededor, fíjate en sus características e inventa una historia con esa personas como protagonista teniendo todo esto en cuenta.
Puedes empezar haciéndote preguntas que te ayudarán a tirar del hilo:
- «¿Quién es esa mujer con la que me cruzo cada vez que salgo a caminar?».
- «¿Cómo se llama?».
- «¿Qué le está sucediendo en este momento?».
- «¿Cómo se siente?».
Parece simple, pero practicar y aprender a transmitir distintas emociones te resultará supervalioso para comunicarte de manera persuasiva en tus textos comerciales.
Además, construir este tipo de relatos funciona de maravilla para conseguir distintos puntos de vista, y esto es fundamental para pensar «fuera de la caja» y encontrar soluciones mediante la escritura creativa.
Créenos, te sorprenderás de todo el material que surge cuando pongas manos e imaginación a la obra.
Y ahora llegó el cuarto y último ejercicio de escritura creativa. Sí, el de la sorpresa, sigue leyendo…
#4 Cambia la historia
¿Qué te parece darle la vuelta a un cuento de toda la vida?
Te contamos en qué consiste: elige un cuento clásico que tengas fresco en tu cabeza, como «Los tres cerditos», «Hansel y Gretel»…, y vuelve a escribirlo desde otro punto de vista.
Por ejemplo, puedes cambiar las características de los personajes, darle un giro a la trama para crear una nueva moraleja o escribir un final inesperado que sorprenda al lector.
Esto mismo fue lo que les propusimos a los alumnos de la Certificación en Copywriting.
«Cambia el cuento» es el nombre del concurso en el que participaron nuestros alumnos y cuyo objetivo era que desarrollaran su lado creativo, se divirtieran y aplicaran lo aprendido durante la formación.
¿El resultado?
Hemos elegido los dos relatos que más nos deslumbraron por su originalidad y copywriting para coronarlos como los ganadores.
Pasa a conocer estas joyas:
- «Confesiones de Sir Lobo: La otra cara de los cuentos de hadas», de Sabrina Reyes (versiona Caperucita).
- «Qué tiene que ver Campanilla con el turismo espacial», de Verónica Oliver.
Descubre cuál fue el giro que estas copywriters le dieron a sus historias para conseguir destacar por su creatividad y llegar al podio de este concurso.
Y, si te apetece conocer más sobre las copywriters ganadoras, aquí tienes su contacto:
Esperamos que disfrutes de estos cuentos tanto como nosotros, que te dibujen una sonrisa en la cara y que te inspiren para crear tu propia versión de alguno de los clásicos de la literatura.
#5 Un consejo extra mejorar tu escritura creativa
Antes de despedirnos, queremos compartir contigo un último consejo: intenta salirte de los moldes y no te tomes el día a día muy en serio.
¿Que cómo es eso?
- Deja que tu cerebro le dé rienda suelta a la imaginación, incluso aunque lo que pienses te parezca absurdo.
- Sal de la rutina: haz tus tareas diarias de forma diferente, utiliza caminos alternativos o atrévete a decirle sí a un plan improvisado. Está comprobado que así se crean nuevas conexiones neuronales que te ayudan a cambiar de perspectiva.
- Apunta tus sueños al levantarte. Toma nota de todo lo que haya salido a la luz mientras dormías, ahí podrás encontrar cantidad de recursos interesantes.
Y, además, ten siempre una libreta a mano. Te lo decimos por experiencia…
Una vez que empieces a practicar, aparecerán poco a poco las nuevas ideas (y las mejores suelen pillarnos desprevenidos), de modo que el papel y el boli serán tus mejores aliados.
Recuerda:
La creatividad hay que trabajarla, y, cuanto más la ejercites, más fácil te será encontrar recursos y alternativas originales.
Evita la autoexigencia y el buscar resultados concretos. Tómate estos ejercicios como un espacio de juego personal para activar el hemisferio derecho de tu cerebro y dejarte fluir.
¿Tienes alguna duda sobre estos ejercicios de escritura creativa? Deja tu pregunta en los comentarios, estamos deseando arrojar luz sobre ella.
8 comentarios en “Desarrolla el músculo de la creatividad con 4 + 1 ejercicios de escritura creativa”
Hola! Podéis recomendarme algún libro, profesional o contenido para profundizar más en el leguaje sensorial por favor?
Good day! I just would like to give you a huge thumbs up for your great info youve got right here on this post. I will be coming back to your website for more soon.
ya voy a leer los cuentos ganadores y estoy fascinado con haber practicado los 3 ejercicios anteriore…siempre he sabido que cambiar es fácil pero con guías como éstas, cualquiera surge.
Gracias Gracias Gracias. Infinitas Gracias
David, no te imaginas lo felices que nos ha hecho al equipo tu mensaje.
Gracias a ti por tus palabras. Nos motivan un montón a seguir trabajando.
Un abrazo.
Espectacular, como podemos cambiar y activar nuestro cerebro a ideas extraordinarias que nos ayudarán a lograr el éxito a generar un reconocimiento de quienes están dispuestos a mejorar.
Totalmente, Piter. No lo podías haber dicho mejor. La creatividad no es un tema de inspiración, sino de actitud 🙌
Bravo, Vero y Sabrina. Va a ser un placer inmenso teneros de vuelta en la Certificación en Copywriting y poder vivir vuestra entrega y crecimiento de cerca.
Desde la Escuela de Copywriting ya estamos tramando los próximos retos para ver a todos los alumnos en acción.
👏👏 Va a ser genial. Estamos deseando ver la evolución de Vero, Sabrina y los nuevos alumnos.